ASAMBLEA DE AFILIADXS | MIÉRCOLES 5/6 | 16HS

Institucional Noticias

Estimadxs compañerxs, informamos que en la reunión de Comisión Directiva realizada hoy, luego de haber analizado la compleja situación que actualmente atraviesa la paritaria nacional de la docencia universitaria, se resolvió convocar a asamblea de afiliadxs para el día miércoles 5 de junio a las 16 hs en la sede gremial (Leandro N. Alem 4846 1° B), para tratar los siguientes puntos:

  • Situación salarial de la docencia universitaria
  • Definiciones y medidas para la semana del 10 de junio, en articulación con sindicatos docentes y nodocentes a nivel local y nacional

El martes pasado las representaciones de las federaciones de los sindicatos universitarios, docentes y no docentes, se reunieron con la Ministra de Capital Humano y el Subsecretario de Políticas Universitarias, donde plantearon las demandas de lxs trabajadorxs universitarixs, frente a la brutal pérdida salarial sufrida con el gobierno de Javier Milei. En esa reunión, desde el Ejecutivo Nacional, se comprometieron a dar una respuesta en una próxima reunión, el jueves 6 de junio. 

Considerando esta coyuntura y la contundencia que tuvieron las medidas de fuerza anteriores y la marcha del 23 de abril, donde confluimos en la más amplia UNIDAD sindicatos docentes y nodocentes de todas las UUNN, evaluaremos las acciones y medidas necesarias en la asamblea de afiliadxs, en función de los distintos escenarios que puedan surgir después de la reunión del 6 de junio.

Asimismo, en el marco de las jornadas nacionales de lucha de la docencia universitaria convocadas por el Frente de Asociaciones de Base (FAB) para los días 4 y 5 de junio, estaremos pegando afiches, volanteando y compartiendo material informativo, con el objetivo de visibilizar y sensibilizar a toda la comunidad sobre la emergencia salarial que atravesamos lxs trabajadorxs docentes de las universidades nacionales, en un contexto de ajuste brutal por parte del gobierno nacional.

En ese sentido, vale recordar que el presupuesto universitario se divide en un 10% de gastos de funcionamiento (el 270% de aumento que se les otorgó a las UUNN es para ese ítem) y un 90% para los salarios de trabajadorxs docentes y nodocentes. Un 50 % es lo que perdió nuestro salario de poder adquisitivo frente a la inflación generada por el actual gobierno nacional. 

Claramente, falta mucho para solucionar la emergencia universitaria. Sin salarios dignos, no hay universidad pública