15 de mayo: día de la docencia universitaria

Noticias

15 DE MAYO | DÍA DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

Hoy se cumplen 55 años del asesinato de Juan José Cabral, estudiante de 4to año de la carrera de Medicina de la UNNE. Su muerte desató una pueblada histórica conocida como “Correntinazo”.
En esos años, el comedor universitario que funcionaba en la ciudad de Corrientes era un lugar muy importante para los estudiantes, muchos de ellos de diferentes localidades de las provincias de Chaco y Corrientes, entre ellos Juan José, oriundo de Paso de los Libres. La decisión del rector de entonces, Carlos Walker, fue privatizarlo, lo que llevó al aumento de los tickets. Los estudiantes comenzaron a organizarse y movilizarse acompañados de trabajadores que se sumaban en solidaridad al reclamo, y así comenzaron a marchar por el centro de Corrientes dirigiéndose a Rectorado. Un fuerte operativo policial reprimió a la multitud con gases lacrimógenos y balas de goma y plomo cerca del mediodía.
La represión pronto se convirtió en una cacería de manifestantes por las calles de la ciudad. La gente logró refugiarse en la sede de la CGT y en las casas de vecinos solidarios. Sobre la calle San Lorenzo desde un automóvil ocupado por policías dispararon a un grupo de personas que estaba en la plaza. Varios resultaron heridos, pero Juan José Cabral recibió una bala en el pecho que terminó con su vida.
Fue masivo el repudio y las movilizaciones posteriores exigiendo justicia. Esa fue la mecha que encendió el polvorín que a los pocos días desató el Rosariazo y el Cordobazo, puebladas que marcaron el fin de la dictadura de Onganía.

Más de medio siglo después, su crimen sigue impune pero su memoria intacta. En un contexto como el presente, donde el recorte presupuestario de las universidades y las privatizaciones asoman, el recuerdo del crimen de Juan José Cabral se vuelve una bandera para seguir sosteniendo las puertas abiertas de las universidades públicas, gratuitas y de calidad.

UNIVERSIDAD PÚBLICA, SIEMPRE.